
ESTE CURSO NO SE VOLVERÁ A REALIZAR HASTA NUEVO AVISO
En el presente curso haremos un extenso recorrido histórico, indagando en las bases religiosas, espirituales, y mágicas, de la Goeteia arcaica, aquel culto atávico y primitivo quien fuere el progenitor de las grandes escuelas mistéricas del mundo helénico, desde Eleusis a Samotracia. Ello nos otorgará los cimientos necesarios para edificar una aproximación a la práctica goética en la modernidad.
Iniciaremos nuestro recorrido en el origen etimológico de la Goeteia, y las características esenciales de su practicante, lo que necesariamente nos llevará a indagar en las influencias mitológicas y culturales que lo constituyeron, asentándonos largamente en Asia Menor como región crucial en la expansión de los Misterios metalúrgicos y mágicos. Siendo encrucijada del mundo antiguo, zona de confluencia de oriente y occidente, la península de Anatolia nos permitirá estudiar las figuras de Cibeles y Hekate, diosas fundamentales en un culto nocturno y ctónico, como es la Goeteia; en similar espíritu, los dioses del fuego y la forja, Hefestos y el bíblico Tubal Caín, serán fundamentales para establecer contexto a las practicas esotéricas de una región rica en arcanos minerales, haciéndonos posible indagar en la vieja relación entre la herrería y el oficio brujo.
Todo este análisis ayudará enormemente a remover la tergiversación, y simplificación, que el término Goetia ha sufrido, superando la estrecha visión ceremonial medieval, y restaurándolo a su justo lugar como un reservorio de los misterios terrenales e infernales de dioses primordiales y extáticos. Estudiaremos famosos grimorios renacentistas, para así diseccionar los elementos incongruentes y ajenos al espíritu goético original, y preservar aquellos que cifran dentro de sí un simbolismo superviviente de las escuelas mistéricas clásicas. Paralelamente, se abordarán los Papiros Mágicos Griegos, como últimos estertores en la antigüedad tardía de magia folclórica devenida de posibles formulas goéticas, y su factibilidad como fuente de inspiración para el ejercicio activo de la Goeteia moderna.
Como Odiseo en la isla de Calipso, quedaremos atrapados en las consideraciones de la brujería como heredera de los viejos Misterios, y aquellas características constitutivas que soportan tal hipótesis, como el Sabbath de las Brujas y su nexo con las fiestas orgiásticas frigias.
Luego de tan exhaustivo viaje llegaremos a puerto, concatenando todos los elementos estudiados, para así adentrarnos en la práctica de la Goeteia en nuestros tiempos; presentaremos la cosmovisión necesaria en su practicante; la naturaleza del Oficio; los dioses y espíritus afines; materia mágica y artefactos plausibles para su ejercicio.
El estudiante podrá, al final de nuestro curso, iniciar su recorrido como un goes moderno, atado naturalmente a continuar sus estudios y experimentaciones más allá de los límites del mismo, contribuyendo al retorno de la que probablemente es la práctica esotérica más importante de Occidente, salvaguarda de los sagrados arcanos de los dioses ctónicos; estaremos así pavimentando el largo camino para una victoria final de la noche y el fuego.
No son necesarios conocimientos previos sobre la materia para acceder al curso.
Durante los meses de aprendizaje las clases serán teórico-prácticas.
El alumnado deberá ser constante y presentar las tareas y ejercicios propuestos para la consecución de los objetivos marcados.
La formación está divida en dos trimestres. El pago que se realiza es por trimestre.
Temario
PRIMER TRIMESTRE
- Etimología de Goeteia
- Orígenes
- El goes y su Oficio
- La visión peyorativa del término en el periodo clásico
- Asía Menor como punto de convergencia de misterios goéticos y metalúrgicos
- Los Dáctilos del Monte Ida
- Cibeles
- Hekate
- Empédocles el Goes
- Hefestos
- Tubal Caín
- La Goeteia como práctica iniciática, atada a un linaje
- Mutación y tergiversación medieval del término
- Teúrgia y Goetia según Agrippa
- Cosmovisión de la Magia Ceremonial medieval y renacentista respecto a la conjuración demoniaca
- Grimorios goéticos
- Lemegeton
- Grimorium Verum
- Libro de San Cipriano
- El Gran Grimorio o Le Dragon Rouge
- Los grimorios como encriptaciones mistéricas del viaje iniciático del goes
SEGUNDO TRIMESTRE
- Retornando a la Goeteia esencial
- Papiros Mágicos Griegos como remanentes de la Goeteia arcaica
- Hekate como patrona de la Goeteia
- La Bruja Erichto
- Brujería: Heredera de los misterios goéticos
- Fundamentos prácticos del trabajo goético en la modernidad
- Cosmovisión del practicante
- Naturaleza nocturna de la Goeteia
- Dioses, Espíritus, y Fenecidos
- Instrumentos naturales y artefactos mágicos Fenecidos
- Aplicación y factibilidad de los grimorios de cara a una práctica goética extática y no judeo-cristiana
- Conclusión: Victoria nocturna
Profesor
L.J. Tang es un practicante y teórico del Arte Mágico; escritor; ocultista; y místico. Actual Magíster del Magisterio del Dragón y la Cabra, una orden mágica dedicada a la exploración de los Misterios de los Dioses Brujos.
Es devoto de la Diosa Hekate; Portador de Antorchas en The Covenant of Hekate; Sacerdote del Santuario de Hekate Prytania, radicado en Santiago de Chile; y miembro de diversos grupos internacionales en honor a la Reina Bruja.
Su trabajo mágico, devocional, e investigativo, está fundamentado en la goeteia arcaica; magia greco-egipcia; brujería sabbática y folclórica; y los grimorios.
Los esfuerzos de L.J. Tang se dirigen a contribuir al estudio serio de las ciencias ocultas, y a la selectiva difusión del conocimiento de la Tradición Mistérica de Occidente, esto con fundamentos académicos y prácticos.
Es el autor del libro El Lamento de una Serpiente; y diversos de sus escritos han sido publicados en las antologías Visions of the Night Side; Lilith: Goddess of Sitra Ahra; además de la revista inglesa de paganismo y brujería The Cauldron.
¿Cómo funciona?
Una vez realices tu inscripción, recibirás un correo de bienvenida a Aula Arcana. En él encontrarás el enlace a la primera clase.
Las clases se realizan en directo de forma semanal y tienen una duración de dos horas. La plataforma que utilizamos es Zoom, que permite tener contacto en directo con los profesores, compartir dudas y preguntar tanto en directo como por escrito. El acceso es sencillo y no requiere de ningún programa especial.
Cada semana recibirás la grabación de la clase por si no has podido asistir, los apuntes y materiales si los hubiera, junto con el enlace a la clase de la semana siguiente.
Se creará un grupo privado de estudio que se compartirá con el resto de alumnos y profesorado. En él podrás conocer a tus compañeros, compartir dudas, comentarios y material para ayudaros mutuamente en vuestro camino.
En todo momento contarás con el apoyo de los profesores mediante un correo electrónico con el que podrás resolver todas tus dudas.
Y si tienes cualquier duda puedes escribirnos por correo electrónico a aulaarcana@gmail.com o contactarnos por teléfono.
Precio y formas de pago
- El precio total es de 99 euros (IVA INCLUIDO) por mes de formación.
- Para formalizar la reserva y asegurarte tu plaza es necesario inscribirte mediante el pago del primer trimestre. Para ello puedes utilizar esta página y su plataforma segura de pago. Si tienes cualquier problema no dudes en contactarnos.
- PLAZAS LIMITADAS